Definición
Es la unidad económica y social
de carácter público o privado integrada por factores humanos, técnicos y
financieros las cuales trabajan con recursos productivos y los transforman en
bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Otras definiciones
Una empresa es una organización
que inicia cuando las personas deciden unirse para obtener el objetivo común
con el fin de brindar un bien o servicio y obtener ganancias.
Es una unidad en la que
interviene el capital y el trabajo como factores de producción de actividades
industriales, comerciales y mercantiles para la prestación de servicios
.
Es una entidad con elementos
productivos (capital, trabajo), dedicada a actividades industriales,
comerciales o de servicio.
Es
el conjunto de entidades que realizan una tarea, una actividad o una acción
importante consideraba difícil o costosa.
Importancia
Beneficia al ser humano en su
progreso personal, ya que permite al mismo su autorrealización dentro a
la sociedad a la que se pertenece.
Favorece directamente el
desarrollo económico de un país.
Genera estabilidad y empleo a la
sociedad.
Promueve el crecimiento y
desarrollo humano de un pueblo, región y país.
Permite desarrollar la práctica
de valores como el respeto, puntualidad, honestidad, solidaridad y espíritu del
grupo en la empresa.
Características
Posee un nombre propio,
patrimonio y domicilio.
Persigue un fin económico ya que
genera bienes y servicios y busca obtener una utilidad según sea el caso.
Adquiere una forma de organización
empresarial (individual, sociedad colectiva o sociedad anónima).
Asume riesgos y
responsabilidades.
Es una organización social
formada por personas y para personas.
Busca obtener las máximas
ganancias y beneficios, es por ello que se caracteriza por perseguir un fin
lucrativo.
Convierte recursos de materia
prima en productos para ser distribuidos en el mercado conocido como fin
mercantil.
Funciones
Las funciones de la empresa son:
función técnica, función comercial, función financiera, función de recursos
humanos y la función de dirección en donde cada una de ellas tienen
competencias diferentes pero que, necesariamente deben trabajar en equipo para
lograr el objetivo de la empresa que es el éxito empresarial.
Función técnica.- producción, fabricación, transformación.
Función comercial.- conexión entre empresa y consumidor: compras,
ventas, publicidad.
Función financiera.- búsqueda y administración de capitales,
inversión, mejora técnica y aumento de producción.
Función de recursos humanos.- obtención y desarrollo del personal,
es decir donde se recluta, selecciona, contrata e induce al personal de la
empresa.
Función de dirección.- organiza los recursos disponibles, fija
objetivos, planifica, organiza, controla y asume responsabilidades de todas las
actividades generales de la empresa.
Fines de la empresa
Los elementos principales de la
empresa son el empresario y la empresa; en donde el fin empresarial es
“producir” y el fin del empresario es “obtener utilidad”. Además de estos fines
principales, existen otros que funcionan a la par junto a los dos principales y
estos son fines mediatos, fines inmediatos, fines de carácter público y fines
de carácter privado.
Fines mediatos.- es un fin que se alcanza cuando la empresa cubre y
satisface las necesidades de un cliente de forma no tan directa.
Fines inmediatos.- este fin se cumple cuando la empresa produce
bienes y servicios de forma directa y rápida.
Fines de carácter público.- es aquel donde las personas que
trabajan en la empresa buscan satisfacer las necesidades de la sociedad.
Fines de carácter privado.- es aquel en donde los accionistas de la
empresa buscan producir para obtener una utilidad.
En conclusión los fines de la empresa son los que nos permiten conseguir: entregar bienes o servicios, obtener el máximo beneficio, generar puestos de trabajo, obtener rentabilidad y asegurar la supervivencia y continuidad de la actividad empresarial.
Elementos básicos de la empresa
Se considera como elementos
básicos de la empresa todos aquellos factores donde tanto internos como
externos que influye directa o indirectamente para su funcionamiento. Los
cuales se detallan a continuación.
Elemento humano o personal.
Se refiere a todos los grupos
humanos, es el más importante porque es el que utiliza las materias y sigue
paso a paso los procedimientos para operar la maquinaria o el equipo. El
recurso humano o personal se puede clasificar en:
a. Empleados.-son aquellos en el que su trabajo requiere mayor
esfuerzo intelectual y administrativo.
c.Supervisores.-los que tienen como función principal la de
vigilar el cumplimiento de las ordenes, instrucciones, su característica es el
predominio e igualdad de las funciones técnicas sobre las administrativas.
d. Técnicos.-son aquellas personas que con base en un
conjunto de reglas o principios científicos aplican la creatividad por ejemplo:
nuevos diseños de productos, sistemas administrativos, nuevos métodos,
controles, etc.
e.Ejecutivos.-es todo aquel personal en quienes predominan la función
administrativa sobre la técnica y reciben el nombre de “empresario”, el cual es
la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar, dirigir, controlar
todas las actividades de la empresa para que esta funcione de forma permanente.
Elementos materiales.
Se refieren a las cosas que se
dividisan para procesar, transmitir o que se procesan o transforman en el
proceso productivo de un bien o servicio, y están integrados por:
a.Edificios e instalaciones.- lugares donde se realiza la labor productiva.
a.Edificios e instalaciones.- lugares donde se realiza la labor productiva.
b. Maquinaria.-es la que tiene por objetivo multiplicar la
capacidad productiva del trabajo humano.
c. Equipos.-son todos aquellos instrumentos o herramientas
que complementan y aplican más al detalle la acción de la maquinaria.
d. Materias primas.-son aquellas que se transforman en productos por
ejemplo: madera, hierro, cacao, petróleo.
Elementos financieros.
Es el que es representado por el
dinero y otros bienes que conforman el capital de una empresa por ejemplo: los
valores, acción, obligaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario