PRUEBA DE DIAGNOSTICO
1.- Señala la definición correcta de
EMPRESA.
A. Las empresas son
organizaciones, e s decir, conjuntos de personas y capital. X
B. Las empresas son ONG, es
decir, organizaciones no gubernamentales.
C. Las empresas son entidades sin
ánimo de lucro.
2.- Indica cuál de las siguientes es una
característica de la empresa.
A. Las empresas están dedicadas a
la administración de bienes escasos.
B. Las empresas están dedicadas a
solventar los desequilibrios generados a causa de escasez de los recursos
disponibles, siendo las necesidades de las personas, extensas y crecientes.
C.- Las empresas están dedicadas
a la producción de bienes y servicios. X
3.- Indica cuál de las siguientes es una
característica de la empresa.
A. Las empresas están dirigidas a
satisfacer las necesidades propias.
B. Las empresas están dirigidas a
satisfacer las necesidades humanas. X
C. Las
empresas están dirigidas a satisfacer las necesidades no humanas.
4.- Señala uno de los objetivos principales
de la empresa.
A. cubrir las necesidades de los
empleados.
B. Cubrir las necesidades de los
socios.
C. Cubrir las necesidades de los
clientes o consumidores. X
5.- Señala uno de los objetivos esenciales de
las empresas.
A. Animo de culto
B. Animo de luto
C. Animo de lucro X
6.- La expresión “animo de lucro” referida
a una empresa, significa que…
A. La actividad que se realiza en
la empresa va encaminada a la obtención de beneficios.
B. La productividad que se
realiza en la empresa va encaminada a la producción de bienes y servicios.
C. La actividad que se realiza en
la empresa va encaminada a satisfacer las necesidades humanas.
7.- La función de la empresa que comprende
las labores de organización, dirección y control de las actividades que se
desarrollan en la empresa es…
A. Función técnica B. Función
financiera C. Función
administrativa X
8.- La función de la empresa que engloba
los aspectos de recursos humanos, es decir, de todo aquello que tenga que ver
con los trabajadores es...
A. Función social X B. función
comercial C.
Función financiera
9.- La empresa cuya propiedad es de una
única persona se denomina:
A. Empresa individual X
B. Empresa sin ánimo de lucro.
C. Empresa con personalidad
jurídica social.
10.- Cual de los siguientes criterios
serian válidos para clasificar las empresas por su tamaño?
A. El volumen de ventas y el
número de trabajadores. X
B. El número de clientes y
proveedores.
C. El número de la superficie
sobre las que se encuentran sus instalaciones.
TEMA: LA EMPRESA (DEFINICIONES, IMPORTANCIA,
CARCATERISTICAS, FUNCIONES)
1.- Seleccione con una x falso o verdadero
según corresponda sobre el concepto de empresa.
Concepto
Empresa
|
F
|
V
|
Es una entidad en la que intervienen terreno,
capital y socios como factores de producción sean estas mercantiles,
individuales o prestación de servicios.
|
X
|
|
La empresa surge como la persona quiere conseguir
un objetivo individual.
|
X
|
|
Entidad con elementos productivos (trabajo y
capital) dedicada a actividades industriales, comerciales o de servicios.
|
X
|
2.- escriba la definición de empresa.
Es una unidad económica o social
de carácter público o privado integrada por factores humanos, técnicos,
financieros las cuales trabajan con recursos productivos para satisfacer las
necesidades de la sociedad.
3.- Encerrar la respuesta correcta:
características de la empresa.
a. Posee un nombre, domicilio,
patrimonio y sociedad limitada.
b. Organizacionalmente puede ser
individual, sociedad anónima o colectiva.
c. Persigue un fin lucrativo por
ello busca obtener ganancias y beneficios.
d. Genera solo bienes para
satisfacer las necesidades del consumidor.
e. Convierte los productos en
materia prima para ser distribuidos en el mercado.
f. Está formada por personas para
personas que asume riesgos y responsabilidades.
A. B, C, F X B. A,
B, C C.
B, E, F D.
D, E, F
4.- Completar según corresponda la
importancia de la empresa.
a. Beneficia al ser humano en su progreso personal ya que permite su autorrealización dentro de la sociedad a la que
pertenece.
b. Promueve el crecimiento y desarrollo humano de un pueblo, región y país.
c. Permite desarrollar la práctica de valores como el respeto, puntualidad, honestidad, solidaridad y espíritu
del grupo en la empresa.
d. Favorece directamente el desarrollo económico de un país.
5.- Unir con líneas lo correcto: funciones
de la empresa
1.- F.
de dirección A.- Desarrollo personal
2.- F. técnica B.-
Producción
3.- F. RR.HH C.-
Organiza, dirige, controla toda la empresa
4.- F.
comercial D.-
Capital, inversión, aumento producción
5.- F.
financiera E.-
Compras, ventas, publicidad
A.- 1C:2B:3A:4E:5D X B.- 1D:2B:3E:4C:5 C.-
1C:2B:3D:4E:5A
TEMA: LA EMPRESA: FINES Y ELEMENTOS BASICOS
1.- Unir con líneas lo correcto: fines de
la empresa.
1.-
Empresa A.- Se produce
y busca utilidad
2.- Fin
inmediato B.- Obtener utilidad
3.- Fin
carácter público C.-
Satisfacer necesidades
4.- Fin
mediato D.-
Cubre y satisface necesidad de forma no directa
5.- Empresario E.-
Producir
6.- Fin de
carácter privado F.-
Cubre y satisface necesidad de forma rápida
A.- 1C:2B:3A:4B:5D:6F B.- 1D:2B:3C:4D:5A:6F C.- 1E:2F:3C:4D:5B:6A X
2.- Completar según corresponda sobre los
elementos básicos de la empresa.
a.- Se considera elementos básicos de la empresa a aquellos factores tanto internos como externos que influyen directa o indirectamente para su funcionamiento.
b.- El empresario es la persona o conjunto de personas encargadas
de dirigir, controlar y administrar las actividades de la empresa para
que la empresa funcione de forma permanente.
3.- Seleccione con una x falso o verdadero
según corresponda sobre los elementos de la empresa.
Elementos de la empresa
|
V
|
F
|
Los elementos básicos de la empresa son el
material humano o personal, inversión, técnico y financiero.
|
X
|
|
El elemento humano es el grupo más importante y
se clasifica en obreros calificados, obreros no calificados, empleados,
técnicos, ejecutivos y supervisores.
|
X
|
|
Los supervisores se caracterizan porque vigilan
el predominio e igualdad de las funciones técnica sobre las ejecutivas.
|
X
|
|
El elemento ejecutivo es liderado por el
empresario.
|
X
|
4.- Unir con líneas lo correcto: elementos de la empresa.
1.- Dinero o efectivo
2.- Organigrama A.-
Elemento material
3.- Obligaciones B.-
Elemento técnico
4.- Materias primas
C.- Elemento financiero
5.- Edificios e instalaciones
6.- Patente
A.- 1B:2B:3C:4A:5A:6C B.- 1C:2B.3A:4B:5A:6C C.- 1C:2B:3C:4A:5A:6B X
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
EVALUACION FINAL DEL BLOQUE- PRIMER PARCIAL
TEMA: ORGANIGRAMAS, IMPORTANCIA, CRITERIOS,
UTILIDADES
1.- Escribir 2 razones por las que se
considera importante el organigrama en una empresa.
Porque ayuda a la división
interna de la empresa.
Porque su utilización contribuye
a agilizar procesos.
2.- Escribir falso o verdadero según
corresponda.
a. Los organigramas tienen como
utilidad el hecho de que se constituye en el elemento técnico, financiero que
permite realizar un análisis organizacional. (Falso)
b.- El objetivo de los
organigramas es transferir y plasmar en forma gráfica, escrita y objetiva la
división de la empresa. (Falso)
3.- Unir con líneas lo correcto.
Vigencia 1 2 Homogeneizar,
nomenclatura, líneas, figuras
Uniformidad 2 1 Conservar
validez, actualizado
Precisión 3 3 Relaciones,
interrelaciones, exactos
Sencillez 4 5 Hacerlo
con criterio técnico, servicio
Presentación 5 4 Simples,
claros, comprensibles
4.- Escribir la definición de organigrama.
El organigrama es la
representación gráfica de la estructura de una empresa o una de sus áreas o
unidades administrativas donde muestra las relaciones que guardan entre sí los
órganos que la componen.
5.- Completar: entre las utilidades de los
organigramas encontramos que son útiles para:
a. La dirección porque facilita el conocimiento de las áreas y
canales donde se desarrollan las relaciones con las otras unidades que integran
la organización.
b. El público porque permite tener una visión global de la
estructura r a o posible funcionamiento de la empresa.
TEMA: ORGANIGRAMAS, TIPO, PROCESO
ADMINISTRATIVO
1.- Señale según corresponda f o v. tipos
de organigramas.
TIPOS DE ORGANIGRAMAS
|
V
|
F
|
El organigrama vertical es el más utilizado en
las empresas y representan jerarquía, con la diferencia que los cargos no
aparecen uno sobre el otro.
|
X
|
|
El organigrama circular es utilizado para mostrar
el sistema de grandes empresas.
|
X
|
|
Existen varios tipos de organigramas desde los
más tradicionales a los menos utilizados y se puede planificar en la
estructura organizacional.
|
X
|
|
El organigrama horizontal es similar al vertical
con la diferencia de que los cargos aparecen del centro hacia afuera.
|
X
|
2.- Seleccione el literal correcto sobre las fases del
proceso administrativo.
A.-
Organización
1.- Fase dinámica u
operativa B.-
¡Que se haga!
C.-
Dirección
2.- Fase mecánica estructural D.-
¿Cómo hacer?
E.-
Planificación
F.-
¿Cómo se hizo?
A.- 1.B,C,D-2:A,D,E X B.- 1:A,D,E-2:B,C,F C.- 1:A,B,C-2: D,E,F Ninguna
3.- Seleccione literal correcto: completar
la definición de proceso administrativo.
Es el conjunto
de…………. O………………. Necesarias para llevar a cabo una………………. En la…………… son de
carácter administrativo y se lo realiza mediante la………… de varias………………
A.-Actividad,
empresa, pasos, etapas, aplicación, fases o etapas A B C X
B.- Pasos
etapas, actividad, organización, aplicación, fases o etapas
C.- Pasos,
etapas, actividad, empresa, aplicación, fases o etapas
4.- Marque con una x falso o verdadero
según corresponda.
Proceso administrativo
|
V
|
F
|
El P.A. es una forma sistemática de hacer las
cosas.
|
X
|
|
En la fase dinámica y operativa se encuentran los
elementos de dirección y organización.
|
X
|
|
El P.A. es un conjunto de pasos o etapas
necesarias para alcanzar el éxito empresarial.
|
X
|
|
En el P.A. se aplican métodos, bases, principios
y técnicas.
|
X
|
5.- Escriba la definición del elemento
planificación en el proceso administrativo.
La planificación es el elemento
en donde los administradores piensan con anticipación sus metas y acciones,
pasan sus actos de algún modo, plan o lógica.
TEMA:PROCESO DE GESTION DE ALMACEN
1.- Escribir el objetivo del
proceso de gestión de almacén.
Garantizar el
suministro continuo e inoportuno de los materiales y medios de producción
requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida, encadenada o secuencial.
2.- Completar
El área
logística funciona en dos etapas de flujo las cuales son abastecimiento y distribución
física.
3.- Enlistar 4 elementos del
proceso logístico.
Almacenes
Fabricación
Inventarios
Compras
4.- Que es el proceso de gestión
de almacén.
La gestión de
almacén es el proceso logístico que trata la recepción, almacenamiento y
movimiento dentro de un mismo almacén hasta consumir cualquier material sea de
materia prima, semidistribuido o terminado, así como el tratamiento e
información de datos generados.
5.- Escribir verdadero o falso
según corresponda las siguientes funciones del almacén:
a. Distribución
de entrada y salida del almacén(falso)
b. Mantenimiento
de materiales de almacén(verdadero)
c. Recepción e
inventario de materiales(falso)
d. Registro de
entradas y salidas del almacén(verdadero)
EXAMEN 1ER QUIMESTRE
FILA N.-1
1.- Selecciona con una X falso o verdadero según
corresponda sobre el concepto de empresa.
CONCEPTO DE EMPRESA
|
V
|
F
|
Entidad con elementos
productivos (trabajo y capital) dedicada a actividades industriales,
comerciales o de servicios.
|
X
|
|
Es una entidad en la que
intervienen terreno, capital y socios como factores de producción sean estas
mercantiles, industriales o prestación de servicios.
|
X
|
2.- Escriba la respuesta
correcta sobre las fases del proceso administrativo.
A Organización 1
1.- Fase mecánica estructural B ¡Que se haga! 2
C Dirección 2
2.- Fase
dinámica u operativa D
¿Cómo hacer? 1
E
Planificación 1
F
¿Cómo se hizo? 2
3.- Que es el proceso de gestión de almacén dentro del
proceso administrativo.
La gestión de
almacén es el proceso logístico que trata la recepción, almacenamiento y
movimiento dentro de un mismo almacén hasta consumir cualquier material sea de
materia prima, semielaborado o terminado, así como el tratamiento e información
de los datos generados.
4.- Seleccione literal correcto:
completar la definición de proceso administrativo.
Es el conjunto
de pasos o etapas necesarias para
llevar a cabo una actividad en la
empresa son de carácter administrativo y se lo realiza mediante la aplicación de varias fases o etapas.
1 Empresario A
Producir 5
2 Fin mediato B
Obtener utilidad 1
3 Fin carácter público C
Cubre y satisface necesidad de forma rápida4
4 Fin inmediato D
Cubre y satisface necesidad de forma no directa 2
5 Empresa E
Se produce y busca utilidad 6
6 Fin carácter privado F
Satisfacer 3
FILA N.-2
1.- Unir con líneas lo correcto: funciones de la empresa.
1 F. de
dirección 1 3 A
Compras, ventas
2 F. técnica 2 2 B
Producción
3 F. comercial 3 1 C
Organización, dirige, controla todo en la empresa
4 F. RR.HH 4 5 D
Capital, inversión, aumento producción
5 F. financiera 5 4 E Publicidad,
desarrollo personal
2.- Seleccione con una X falso o
verdadero según corresponda sobre los elementos de la empresa.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
|
V
|
F
|
Los elementos
básicos de la empresa son el material humano o personal, técnico y
financiero.
|
X
|
|
El elemento ejecutivo
es liderado por el recurso humano.
|
X
|
|
El elemento
humano es el grupo más importante y se clasifica en obreros calificados,
obreros no calificados, empleados, técnicos, ejecutivos y supervisores.
|
X
|
|
Los
supervisores se caracterizan porque vigilan el predominio e igualdad de las
funciones ejecutivas sobre las técnicas.
|
X
|
3.- Marque con una X falso o
verdadero según corresponda.
PROCESO ADMINISTRATIVO
|
V
|
F
|
El P.A es un conjunto de pasos o etapas necesarias
para alcanzar el éxito empresarial.
|
X
|
|
El P.A es una forma sistemática de hacer las cosas y
manipular el mercado.
|
X
|
|
En la fase dinámica y operativa se encuentran los
elementos de dirección, organización y control.
|
X
|
|
En el P.A se aplican métodos, principios y técnicas.
|
X
|
4.- Anotar las fases del proceso
de gestión de almacén.
Apertura de
órdenes de trabajo.
Planificación de
la duración del proyecto.
Análisis de
carga.
TEMA : PROCESO INFORMATICO DE
GESTION-DEFINICION-COMO SE CREA
1.- Escribir las formas de crear
un proceso informático de gestión.
Arranque del
sistema
En la ejecución
de un proceso de una llamada
En la petición
de usuario para crear proceso
En el inicio de
un trabajo por lotes
2.- Que es el procesamiento por
lotes y con qué nombre se la conoce.
Se conoce como
procesamiento por lotes o modo BATCH a la ejecución de un programa sin el
control o supervisión directa del usuario (procesamiento interactivo) y se
caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el
usuario.
3.- Completar:
El P.I.G es la ejecución de diversas instrucciones
por medio del microprocesador según lo
indique el sistema, es decir que un proceso es el que está compuesto por un conjunto de pasos (ordenes) que deben
de estar en ejecución.
4.- Escribir las llamadas que se
pueden solicitar al sistema.
Open
Write
Close
Wait
Read
5.- Anotar el significado de la
terminología POST en inglés y español y que función desempeña.
POST (Power on self test): test de autochequeo
Tiene la función
de asegurar que la parte Fisica del computador está trabajando apropiadamente y
para advertir si algo anda mal.
1.- Anotar las formas de
terminar un proceso y escribir al frente un ejemplo de cada uno.
Salida normal.-cada vez que se cierra un programa.
Salida por error.-cuando existen datos insuficientes es decir cuando el proceso
requiere archivos que no se encuentra en la dirección proporcionada por el
programa.
Salida por error fatal.-intentar escribir en una parte de la memoria que no se encuentra
accesible o que se quiera exigir una división por cero y obtener un resultado
diferente a cero.
Eliminado por otro proceso.-cuando el sistema operativo muestra a los usuarios mensajes como el
“programa no responde”. En estos casos es que se ha quedado atrapado en un
ciclo infinito y la única razón para terminar el proceso es a través de la presión del botón (Recet) o
instrucciones escritas en la ventana de comandos ctrl+alt+supr.
2.- Escribir al frente de cada
literal a qué tipo de terminación del proceso informático corresponde la
siguiente acción.
a. el programa no responde-ciclo infinito
eliminado por otro proceso
b. error en el
programa salida por error fatal
c. finaliza constantemente por voluntad del usuario salida
normal
d. finaliza por datos insuficientes salida por error
3.- Escribir dos características
del proceso informático de gestión.
El proceso debe
ser fácilmente comprendido.
El nombre
asignado a cada proceso debe ser sugerente de los conceptos y actividades
incluidas en el mismo.
4.- Cual es el objetivo del
proceso informático de gestión.
Conocer e
identificar los procesos informáticos que el sistema operativo ejecuta por
defecto, identificando los útiles como medio para evitar el uso innecesario del
procesador y la memoria para obtener el rendimiento óptimo y seguro del
ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario