DEFINICION
El proceso
informático de gestión es la ejecución de diversas instrucciones por medio del
microprocesador, de acuerdo a lo que indique el programa, es decir que es el
que está compuesto por un conjunto de pasos (ordenes) que deben de estar en ejecución.
COMO SE CREA UN PROCESO
INFORMATICO
Un proceso
informático se crea de cuatro formas: 1 arranque del sistema, 2 en la ejecución
de un proceso de una llamada, 3 en la petición de usuario para crear procesos,
4 en el inicio de un trabajo por lotes.
1.-
Arranque del sistema.-que se inicia desde que se
pulsa el interruptor de encendido hasta que se carga el sistema operativo, el
ordenador realiza una serie de tareas para verificar el buen funcionamiento del
hardware instalado. El chequeo inicial que se lleva a cabo se denomina POST
(Power on self test) y consiste en una prueba para comprobar que el equipo
físico este bien, este chequeo se realiza con unos programas que se están en la
BIOS.
El POST proviene
del inglés Power on self test (test de auto chequeo), se produce cuando se
presiona el botón encendido del PC, se espera varios segundos para que la
computadora pase a través de una serie de operaciones para asegurarse de que
todos sus componentes están trabajando apropiadamente y para advertir si algo
anda mal.
2.- Ejecución
de un proceso.-conocido como LLAMADA AL SISTEMA y
en inglés (system call) y que no es más que el mecanismo usado por una aplicación
para solicitar un servicio al sistema operativo, algunas de las llamadas al
sistema más utilizadas son: OPEN, READ, WRITE, CLOSE, WAIT.
3.-
Petición de usuarios para crear procesos.-que
consiste en que un usuario (solo durante la ejecución del programa) tendrá los
privilegios del propietario de un archivo ejecutable, es decir como si el
usuario que está ejecutando el programa fuera le propietario del archivo.
4.- Inicio
de un trabajo por lotes.-cuando se ejecutan o
programan los comandos o directorios del sistema operativo utilizando varios
mandatos o instrucciones propios de él y que al ser escritos cada línea se
ejecuta como si lo estuviera introduciendo desde el teclado.
Se conoce como
procesamiento por lotes o modo BATCH a la ejecución de un programa sin el control
o supervisión directa del usuario, (procesamiento interactivo) y se caracteriza
porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario.
Por ejemplo los
procesos de copias de seguridad en grandes sistemas o el envió de correo y fax
en horas de bajo costo y de poco tráfico en la red, crear un fichero por lotes.
OBJETIVO
Conocer e
identificar los procesos informáticos que el sistema operativo ejecuta por
defecto, identificando los útiles como medio de evitar el uso innecesario del
procesador y la memoria para obtener el rendimiento óptimo y seguro del
ordenador.
CARACTERISTICAS A CONSIDERAR DE
LOS PROCESOS INFORMATICOS
No todas las
computadoras procesan el mismo tipo de trabajos, y un algoritmo que en un
sistema funciona excelente puede dar un rendimiento pésimo en otro cuyos
procesos tienen características diferentes. Estas características pueden ser:
Cantidad de
entrada en las salidas, existen procesos que realizan una gran cantidad de
operaciones de entrada y salida por ejemplo las aplicaciones de base de datos.
El proceso cruza
uno o varios límites organizativos funcionales, es decir que son capaces de
cruzar vertical y horizontalmente.
Se requiere
hablar de metas y fines en vez de acciones y medios, por ello un proceso
responde a la pregunta “Que” y no al “Como”.
El proceso tiene
que ser fácilmente comprendido.
El nombre
asignado a cada proceso debe ser sugerente de los conceptos y actividades
incluidas en el mismo.
COMO SE TERMINA UN PROCESO
Un proceso
informático así como tiene una creación se puede terminar de cuatro maneras:
1.- Salida normal.-Se produce cuando un proceso finaliza por voluntad del usuario,
acción que ocurre constantemente durante el uso normal de un dispositivo. Por
ejemplo cada vez que se cierra un programa.
2.- Salida por error.-Se trata el caso opuesto al anterior, ya que la terminación de
proceso informático se da por la imposibilidad de continuar en ejecución. Un
ejemplo común se da cuando los datos son insuficientes, es decir, cuando un
proceso requiere un archivo que no puede encontrar en la dirección
proporcionada por el programa.
3.- Salida por error fatal.-Este estado se presenta cuando existe un error en el programa, el
cual puede darse por diversas razones como por ejemplo intentar escribir en una
parte de la memoria que no se encuentra accesible o que se quiera exigir una
división por cero y obtener un resultado diferente a cero.
4.- Eliminado por otro proceso.-Este proceso se da en situaciones en las cuales el programa parece
no estar funcionando y algunos sistemas operativos muestra a los usuarios
mensajes como “el programa no responde”. La mayoría de estos casos es que se ha
quedado atrapado en un ciclo infinito y en estos casos el único recurso para
terminar el proceso es a través de la presión de un botón (Recet) o de
instrucciones escritas en la ventana de comandos Ctrt+Alt+T.
ESTADOS DEL PROCESO INFORMATICO
DE GESTION
Un proceso
informático puede atravesar por defecto diferentes estados: ejecución,
bloqueado y listo.
Ejecución:Se llama así al estado en el que se está utilizando el
microprocesador.
Bloqueado:Recibe este nombre cuando su ejecución requiere que se realice otro
evento.
Listo:Este se produce cuando libera al microprocesador para que pueda
dedicarse a otro proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario