Introducción
A lo largo de
los años y conforme evoluciona el fenómeno logístico, el concepto de almacén ha
ido variando y ampliando su ámbito de responsabilidad. El almacén es una unidad
de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una empresa, con
objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de
materiales y productos.
En la actualidad
se caracteriza como un espacio dentro de la organización que tenía el piso de
hormigón y ahora es una estructura incluso clave que provee elementos físicos y
funcionales capaces incluso de generar valor agregado.
Definición
La gestión de
almacén es el proceso logístico que trata la recepción, almacenamiento y
movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier
material sean de materia prima, semielaborados o terminados; así como el
tratamiento e información de los datos generados.
La gestión de
almacén optimiza un área logística funcional que actúa en dos etapas de flujo
como lo son el abastecimiento y la distribución física, constituyendo a la
gestión como una de las actividades más importantes para el funcionamiento de
una organización.
Objetivo
Garantizar el
suministro continuo e inoportuno de los materiales y medios de producción
requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida, encadenada o
secuencia.
Funciones del almacén
Las funciones
del almacén dependen de la incidencia de múltiples factores tanto físicos como
organizacionales, algunas funciones resultan comunes en cualquier entorno,
dichas funciones comunes son:
Recepción de materiales.
Registros de entradas y salidas del almacén.
Almacenamiento de materiales.
Mantenimiento de materiales y almacén.
Despacho de materiales.
Coordinación del almacén con los departamentos de control con los
inventarios y contabilidad.
Importancia
La importancia de la correcta aplicación en los procesos de gestión
de almacén en una empresa se basa en los beneficios que esta nos brinda, por
ejemplo:
Reducción de tareas administrativas.
Agilidad del desarrollo del resto de procesos logísticos.
Optimización de la gestión del nivel de inversión del circulante.
Mejora de la calidad del proceso.
Optimización de costos.
Reducción de tiempo de proceso.
Nivel de satisfacción del cliente.
Características
Sistema multialmacen y con regeneración automática de movimientos.
Interactividad total.
Opción a rectificar en cualquier momento, independientemente de la
fecha y el orden del movimiento.
Introducción rápida de inventarios.
Control de máximas, mínimas, inactivas.
Enlace con calidad.
Fases del proceso de gestión de almacén
1.-
Apertura de órdenes de trabajo.-en esta fase se
pueden abrir varias órdenes de trabajo por cada obra controlando el costo
individual y el total del pedido. Se permite consultar y modificar las
operaciones o fases de las obras en curso.
2.- Planificación
de la duración del proyecto.-en esta fase se
explica la ejecución y duración del proyecto, configurable en forma visual e
interactiva utilizando el gráfico de GAN.
3.- Análisis
de carga.-en esta fase se permite consultar a las
operaciones o a las fases de las obras en curso, se consulta los cargos
pendientes clasificadas por criterios de proceso, obra, fecha u operaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario